Ir al contenido

E-commerce en Chile: un mercado en crecimiento

Ventajas, Desventajas y Preferencias de Compra en Chile

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, es la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet. En Chile, el e-commerce ha experimentado un crecimiento ⬆️exponencial en los últimos años, impulsado por una serie de factores, como el aumento de la conectividad a Internet, la adopción de dispositivos móviles y la confianza de los consumidores en las compras en línea.


¿Como se regula el e-commerce en Chile?

En Chile, el e-commerce se define como la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet, independientemente del tipo de negocio o el tamaño de la empresa. El e-commerce en Chile está regulado por la Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, que establece los derechos y obligaciones de los consumidores y proveedores en las transacciones comerciales electrónicas.

¿Te gustán los datos?

📶Crecimiento e-commerce en Chile

En 2022, el e-commerce en Chile alcanzó los US$ 10.400 millones, un crecimiento del 8% respecto a 2021.


  • Se estima que el e-commerce en Chile alcanzará los US$ 11.000 millones en 2023, un crecimiento del 5% respecto a 2022.
  • La penetración del e-commerce en Chile es del 13%, lo que significa que 1 de cada 7 chilenos realizó una compra en línea en 2022.
  • Los productos más populares en el e-commerce chileno en 2022 fueron: tecnología (28%), moda (22%), belleza y cuidado personal (14%), hogar y decoración (12%) y alimentos y bebidas (10%).


Estos datos se basan en el estudio "E-commerce en Chile 2023" realizado por la Cámara de Comercio de Santiago.


👇¿Necesitas desarrollar un ecommerce?


Ventajas y desventajas del e-commerce en Chile:

El e-commerce ofrece una serie de ventajas para los consumidores y proveedores en Chile, entre las que se incluyen:

  • Conveniencia: El e-commerce permite a los consumidores comprar productos y servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Ahorro de tiempo: El e-commerce puede ahorrar tiempo a los consumidores, ya que no tienen que desplazarse a una tienda física para comprar.
  • Mayor variedad de productos y servicios: El e-commerce ofrece una mayor variedad de productos y servicios que las tiendas físicas.
  • Precios más competitivos: El e-commerce puede ofrecer precios más competitivos que las tiendas físicas.

Sin embargo, el e-commerce también presenta algunos retos para los consumidores y proveedores en Chile, entre los que se incluyen:

  • Falta de confianza: Algunos consumidores pueden tener dudas sobre la seguridad de comprar en línea.
  • Costos de envío: Los costos de envío pueden ser altos, especialmente para los productos voluminosos o pesados.
  • Devoluciones: Las devoluciones pueden ser complicadas y costosas para los consumidores y proveedores.

¿Qué es lo que más compran los chilenos en el 2023?

Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago, los productos más populares en el e-commerce chileno en 2023 son:

  • Tecnología: Computadores, celulares, tablets, electrodomésticos, etc.
  • Moda: Ropa, calzado, accesorios, etc.
  • Belleza y cuidado personal: Cosméticos, productos de higiene, etc.
  • Hogar y decoración: Muebles, artículos de decoración, etc.
  • Alimentos y bebidas: Productos de supermercado, productos frescos, etc.

Conclusión:

El e-commerce es un mercado en crecimiento en Chile, con un potencial de expansión significativo. El aumento de la conectividad a Internet, la adopción de dispositivos móviles y la confianza de los consumidores en las compras en línea continuarán impulsando el crecimiento del e-commerce en el país en los próximos años.

Ejercicio práctico:

Para los consumidores que desean aprovechar las ventajas del e-commerce, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Investigue antes de comprar: Lea las reseñas de los productos y servicios antes de realizar una compra.
  • Compare precios: Compare precios entre diferentes tiendas en línea antes de realizar una compra.
  • Elija un método de pago seguro: Utilice un método de pago seguro, como una tarjeta de crédito o débito con certificación de seguridad.
  • Examine sus derechos como consumidor: Conozca sus derechos como consumidor antes de realizar una compra.

Para obtener más información sobre el e-commerce en Chile, visite el sitio web de la Cámara de Comercio de Santiago.

Recursos adicionales:

  • Cámara de Comercio de Santiago: https://www.ccs.cl/
  • Consejo de Comercio Electrónico de Chile: https://www.ecommerceccs.cl/
  • Ministerio de Economía, Fomento y Turismo: https://www.economia.gob.cl/


E-commerce en Chile: un mercado en crecimiento
SImpledigital SpA, Claudio Poblete 30 de octubre de 2023
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar
Identificarse dejar un comentario